Logo

Jaldo presentó las obras de remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo

IMG
Estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, los secretarios de Transporte Franco Mogetta y de Turismo, Daniel Scioli, entre otros. Se podrá operar 1.500.000 pasajeros por año, el doble que en la actualidad y despachar vuelos domésticos e internacionales en simultáneo. Las obras demandarán una inversión de 58 millones de dólares

El gobernador Osvaldo Jaldo y el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo que será completamente renovado con un proyecto desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.  

La inversión será de 58 millones de dólares y permitirá operar 1.500.000 pasajeros por año, duplicando prácticamente la capacidad actual. El proceso licitatorio está en marcha y el 1 de abril se abrirán los sobres de los oferentes para realizar la obra.

Acompañaron también el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.

Por parte de la empresa Aeropuerto Argentina estuvieron presentes además Sergio Rinaldo, gerente general Sección Oeste, Jorge Rosales, de Asuntos Corporativos, Lucas Pérez Monsalvo, de infraestructura y Nicolas Terán, administrador de Aeropuerto de Aeropuertos Argentinas.

La obra más importante de 2025
El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo: "Esta es una de las obras más importantes en la provincia pero a nivel de refacción de aeropuerto una de las importantes del 2025 a nivel nacional. Eso habla a las claras del gobierno nacional, -si bien las obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario- que hay decisiones institucionales, por lo que agradezco en la persona de Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior), al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al presidente Javier Milei que a través de la secretaria de Transporte se hace realidad y se cumple a rajatabla por lo que hoy se hace oficialmente el anuncio".


En ese sentido ejemplificó que el Benjamín Matienzo es un aeropuerto que "en el año 2024 pasaron casi 750 mil personas, que va con una tendencia creciente y referente en el norte argentino, no solo de pasajeros, sino también en el transporte de cargas porque le dio un reimpulso a la actividad exportadora. Las obras de este aeropuerto la podemos demostrar con hechos concretos".